El proyecto de mejoramiento de la Ruta 66, conocida como Ruta de La Fruta, busca transformar este eje vial en un corredor logístico moderno y seguro, clave para el transporte de productos agrofrutícolas entre el centro del país y los principales puertos de exportación.
La iniciativa comienza en la Región de O’Higgins, atraviesa la comuna de San Pedro en la Región Metropolitana, y finaliza en el acceso al Puerto de San Antonio, en la Región de Valparaíso. A lo largo de su trazado, recorre las comunas de Malloa, Peumo, San Vicente de Tagua Tagua y Las Cabras (Provincia de Cachapoal), San Pedro (Provincia de Melipilla), y Santo Domingo y San Antonio (Provincia de San Antonio), totalizando aproximadamente 141 kilómetros de infraestructura vial interurbana.
El proyecto contempla obras de mejoramiento y conservación que incluyen la construcción de tramos con doble calzada, ampliaciones a segunda calzada, rehabilitación de calzadas simples y desarrollo de variantes en sectores clave. El trazado se divide en dos grandes sectores, subdivididos a su vez en subsectores, de acuerdo con la planificación y desarrollo de las obras:
Primer sector (Pelequén – Puente El Durazno)
Con una extensión aproximada de 66,1 kilómetros, este tramo comprende desde el sector de Pelequén hasta el Puente El Durazno (sector El Manzano). Incluye tres variantes fundamentales para mejorar la fluidez del tránsito:
- Variante Pelequén – Limahue (doble calzada)
- Variante San Vicente – Peumo (calzada simple)
- Variante Peumo – Las Cabras – El Manzano (calzada simple)
Segundo sector (Puente El Durazno – Variante San Juan)
Este tramo abarca cerca de 74,9 kilómetros y se extiende desde Puente El Durazno hasta el sector de la futura Variante San Juan, la cual tendrá una longitud aproximada de 15,07 kilómetros. Esta variante será clave para generar una conexión directa entre la Ruta 66, el camino de acceso al Puerto de San Antonio y la Ruta 78 (Santiago – San Antonio).
Uno de sus principales objetivos es descongestionar las localidades de Santo Domingo, Llolleo y San Antonio, derivando el tránsito de carga pesada proveniente de las regiones de O’Higgins y Maule hacia un trazado más eficiente, seguro y alejado de zonas urbanas.
De manera particular, la localización de los subsectores de la ruta se puede observar en la siguiente tabla: