
Desde Pelequén a San Antonio
Ruta de La Fruta, Ruta 66
El mejoramiento de la Ruta 66, también conocida como Camino de La Fruta, constituye una obra estratégica de conectividad interregional que responde a la creciente demanda de transporte de carga y tránsito local entre las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso.
El proyecto considera una intervención integral de 141 kilómetros de vialidad interurbana, con mejoras sustanciales en infraestructura que permitirán optimizar la seguridad vial, la eficiencia del transporte y la calidad de vida de los habitantes de las comunas por donde atraviesa el trazado.
Entre las principales obras destacan:
- Construcción de intersecciones desniveladas para mejorar la fluidez vehicular.
- Mejoramiento de estructuras existentes, como puentes y pavimentos.
- Implementación de terceras pistas en tramos específicos, para facilitar los adelantamientos.
- Obras de saneamiento, iluminación, señalización y seguridad vial.
- Nuevas pasarelas peatonales, paraderos de buses, ciclovías, zonas de descanso y plazas de peaje troncales.
Esta intervención permitirá reducir los tiempos de viaje, descongestionar zonas urbanas, y generar una conexión más directa y segura entre el interior del país y el Puerto de San Antonio, consolidando este corredor como una vía clave para el desarrollo agroexportador.
Asimismo, la nueva infraestructura facilitará el acceso a servicios básicos y centros urbanos, beneficiando tanto a comunidades rurales como urbanas. La segunda concesión de la Ruta 66 elevará los estándares de diseño, operación y mantención, promoviendo una movilidad más segura, inclusiva y eficiente.
En conjunto, este proyecto interregional impulsará la integración territorial, el desarrollo económico local y la competitividad de los sectores productivos, en especial de la industria agrofrutícola, al mejorar su conexión con los principales centros logísticos del país.
Información general del proyecto
Nombre del contrato: Concesión Ruta 66 - Camino de La Fruta
Tipología del contrato: Infraestructura vial interurbana
Mandante del contrato: Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Concesiones
Emplazamiento del proyecto: Comunas de Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo, Las Cabras, San Pedro, Santo Domingo y San Antonio
Presupuesto oficial del proyecto: UF 13.425.000 más IVA
Superficie del proyecto: 141 kilómetros
Superficie concesionada: 141 kilómetros
Nombre del concesionario: Ruta de La Fruta S. A.
Accionistas del concesionario: Sacyr concesiones Chile Spa 99% - Sacyr Chile 1%
Decreto de adjudicación: Decreto Supremo MOP N°87 de 20 agosto de 2019, publicado en el Diario Oficial el 9 de noviembre de 2019
Inicio de concesión: 9 de noviembre de 2019
Plazo de la concesión: Condición: VPlm >= ITC o plazo máximo de 540 meses
Fecha llamada a licitación: 12 de octubre de 2017
Apertura oferta técnica: 31 de mayo de 2019
Apertura oferta económica: 26 de junio de 2019
Valor ITC (ingresos totales concesión): UF 20.000.000
Inicio de ejecución de obras: 31 de agosto de 2021 (subsectores B3 y B4)
Puesta en servicio definitivo de las obras: 9 de noviembre de 2028 (6 meses luego de la PSP)
Término de la concesión: Noviembre de 2064 (plazo máximo)
Inspector fiscal titular: Charles Marcelo Renere Villalta. Resolución Exenta DGC N°1991 de 21 de junio 2024
Inspector fiscal suplente: Marco Antonio González Baraona
Asesoría a la inspección fiscal de contrucción: CyD Ingeniería Ltda. Resolución de Adjudicación N°006 de 13 de febrero 2024
Estado de calificación ambiental del proyecto: Proyecto: RCA N°0255/2013. Subsector A1 variante San Vicente - Peumo y subsector A2 Peumo - Las Cabras - El Manzano; EIA las variantes en revisión para próxima presentación al SEA