Prensa - Cabecera

Prensa

Publicador de contenidos
Boletín Trimestral
En esta nueva edición del Boletín N.º 9, compartimos los principales avances del proyecto Buenaventura–Loboguerrero–Buga y las acciones que seguimos impulsando en materia de infraestructura, inclusión social, cultura y sostenibilidad ambiental.
Cada logro refleja nuestro compromiso con la región y con la construcción de un corredor vial que conecta progreso, oportunidades y bienestar para las comunidades del Pacífico colombiano.
Boletín Trimestral
Durante el primer trimestre de 2025, seguimos consolidando avances en el corredor vial Buenaventura–Loboguerrero–Buga. La ampliación de túneles en Dagua, la rehabilitación de puentes, la instalación de fibra óptica y las acciones sociales en comunidades reflejan nuestro compromiso con un desarrollo que conecta progreso, inclusión y sostenibilidad. Cada obra construye un camino más seguro, humano y lleno de oportunidades para el Pacífico colombiano.
Boletín Trimestral
Boletín Informativo N. 07 Unión Vial Camino del Pacífico
Boletín Trimestral
Iniciamos la fase de construcción de uno de los proyectos de infraestructura 5G másimportantes del país, el corredor vial Buenaventura-Loboguerrero-Buga.
Boletín Trimestral
La Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico está lista para iniciar la etapa de construcción del proyecto Buga-Loboguerrero-Buenaventura. Este quinto boletín trimestral muestra nuestros avances a nivel socioambiental con las comunidades y muestra las claves del proyecto 5G más importante del país.
Boletín Trimestral
La Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico finalizó con éxito su primer año a cargo de la autopista Buga-Loboguerrero-Buenaventura. En este periodo se enfocaron en labores de mantenimiento preventivo a lo largo de los 128 km de la vía, dejando la carretera en óptimas condiciones para iniciar la etapa de construcción, la cual inicia este año 2024.
Boletín Trimestral
La concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico llegó a esta gran región con el objetivo de culminar el proyecto de quinta generación más esperado del país, y de dejar su marca en las comunidades que habitan en el corredor vial. Para ello, ha desarrollado programas de gestión social y ambiental que buscan promover la participación activa de las comunidades, brindarles oportunidades de educación y formación, apoyar la economía local, proteger la biodiversidad y reducir la generación de residuos sólidos. Estos programas están diseñados para contribuir al desarrollo sostenible de la región y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Comunicados
EL Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, por primera vez en la historia de las concesiones del suroccidente del país, se unen mediante un gran convenio, para formar mujeres campesinas, amas de casa y emprendedoras, para la etapa constructiva del proyecto 5G de terminación del corredor vial Buga-Loboguerrero-Buenaventura.
Boletín Trimestral
La concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico llegó a esta gran región a culminar el proyecto de quinta generación más esperado del país. Fueron casi dos décadas, tras las cuales podemos decir que la doble calzada Buga-Loboguerrero-Buenaventura será una realidad. Nos sentimos orgullosos de dar a conocer al Gobierno nacional, a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a las comunidades del área de influencia del proyecto los logros alcanzados durante este primer semestre.
Boletín Trimestral
Nos presentamos como La Unión Vial Camino del Pacífico, una sólida organización que forma parte de Sacyr Concesiones, empresa global líder en la gestión de infraestructuras. Nos enorgullece anunciar que hemos establecido nuestra presencia permanente en la región suroccidental del país, dispuestos a llevar a cabo la tan ansiada obra de infraestructura que los habitantes de la zona han estado esperando con ansias por más de una década. Llegamos con la firme convicción de contribuir al desarrollo y crecimiento de la región, y con la intención de establecer un lazo de cooperación y trabajo mutuo con la comunidad.
Comunicados
Guadalajara de Buga, agosto de 2023. La Concesión Unión Vial Camino del Pacifico a través de su programa de Gestión Social, busca establecer mecanismos de comunicación y participación efectiva con las comunidades de los siete municipios del área de influencia directa el proyecto, generando así, acciones encaminadas al reconocimiento del entorno y el saber de sus realidades.

Comunicados
La concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, llegó al Valle del Cauca, al pacífico colombiano a cumplir con el proyecto de quinta generación que contempla dentro de sus objetivos la terminación de la doble calzada Buga-Loboguerrero-Buenaventura. Nos sentimos orgullosos de dar a conocer al gobierno nacional, a la Agencia Nacional de Infraestructura y a las comunidades del área de influencia del proyecto, los logros alcanzados durante este primer semestre del proyecto.
Comunicados
La Unión Vial Camino del Pacífico (Concesionaria encargada del corredor vial Buga-Loboguerrero-Buenaventura) se reunió con el SENA (Regional Valle del Cauca), con el ánimo de crear un acuerdo para fortalecer los procesos de capacitación de las comunidades aledañas al proyecto, al igual que la preparación de la mano de obra para esta importante vía 5G que traerá progreso, competitividad e inversión para el Valle del Cauca y el suroccidente del país.
Comunicados
Buenaventura, mayo 2023. El equipo de voluntariado de la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico llegó a la Vereda El Trapiche – Municipio de Dagua, más exactamente en el PR 73+500 del corredor vial, a poner un grano de arena en la Institución Educativa Camilo Torres, Sede María Montessori.
Comunicados
El proyecto concesional Buga-Loboguerrero-Buenaventura, gestionado por la Unión Vial Camino del Pacífico (filial de Sacyr), se ubica en la vibrante región del Valle del Cauca, Colombia, extendiéndose por 128 km. Gracias a una inversión de 800 millones de euros, este proyecto estratégico promete mejorar significativamente la conectividad, seguridad vial y disminuir las emisiones de CO2 en esta crucial arteria de transporte.
Además de mejorar y expandir 155 km de vías existentes, se construirán 35 km de nueva carretera. El proyecto, que tiene una duración de preoperación de cinco años y un contrato total de 29 años, incluirá también trabajos de estabilización de taludes, construcción de nuevos túneles y un compromiso constante con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras existentes, reforzando así el compromiso de Sacyr con el desarrollo sostenible y el progreso de Colombia.
Videos
Iniciamos la etapa de pre-construcción de nuestro proyecto 5G (Buenaventura-Loboguerrero-Buga) en el suroccidente colombiano. Con la firma del acta de inicio del contrato de concesión del proyecto a cargo de la Unión Vial Camino del Pacífico, terminan dos décadas de larga espera para el departamento del Valle del Cauca.
El corredor vial está dividido en 21 unidades funcionales a lo largo de los 128 kilómetros, incluidos nuevos 35 kilómetros de doble calzada, para conectar el puerto de Buenaventura con el interior del país. Somos Unión Vial Camino del Pacífico, una compañía de Sacyr Concesiones.
Videos
Nos complace anunciar nuestra llegada al Valle del Cauca, una región llena de potencial y oportunidades. Nuestra misión aquí es asumir desafíos significativos y generar valor sustancial a través de un proyecto vanguardista que marcará un antes y un después en la infraestructura de la región: El Corredor Vial Buenaventura-Loboguerrero-Buga.
Este ambicioso proyecto representa un esfuerzo de la quinta generación de infraestructura, donde la innovación, la sostenibilidad y la integración con las comunidades locales son nuestras piedras angulares. Estamos comprometidos con el diseño y la construcción de una vía que no solo aumentará la conectividad y facilitará el transporte, sino que también impulsará el desarrollo económico local y mejorará la calidad de vida de los habitantes del Valle del Cauca.
Videos
En La Unión Vial Camino del Pacífico, la seguridad y bienestar de quienes transitan por nuestro Corredor Vial Buga-Loboguerrero-Buenaventura es nuestra máxima prioridad. Por ello, ponemos a disposición de los usuarios y la comunidad en general, nuestra Línea de Atención de Emergencias.
Esta línea de atención está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y está destinada a ofrecer un rápido y eficiente canal de comunicación en caso de cualquier emergencia que pueda surgir en la vía. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está listo para responder de manera inmediata y coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de todos.
Podría ser una situación de tráfico imprevisto, una condición climática adversa, un accidente de tráfico o cualquier otro incidente en la carretera. No importa cuál sea el caso, estamos aquí para proporcionar asistencia oportuna y eficaz.
Comunicados
Sacyr Concesiones liderará el desarrollo del corredor vial Buenaventura–Loboguerrero–Buga en Colombia, culminando dos décadas de espera en el Valle del Cauca. El proyecto de 128 km, incluyendo 35 km de nueva doble calzada, conectará el puerto de Buenaventura con el interior del país. Con una inversión de 4 billones de pesos (aproximadamente 800 millones de euros), Sacyr mantendrá y operará la ruta por 29 años, beneficiando a los usuarios con una ruta más segura y cómoda que reduce el tiempo de viaje en media hora. El proyecto generará más de 6.000 empleos y representa la quinta autopista de Sacyr en Colombia.

Comunicados
El proyecto concesional Buga-Loboguerrero-Buenaventura, gestionado por la Unión Vial Camino del Pacífico (filial de Sacyr), se ubica en la vibrante región del Valle del Cauca, Colombia, extendiéndose por 128 km. Gracias a una inversión de 800 millones de euros, este proyecto estratégico promete mejorar significativamente la conectividad, seguridad vial y disminuir las emisiones de CO2 en esta crucial arteria de transporte.
Además de mejorar y expandir 155 km de vías existentes, se construirán 35 km de nueva carretera. El proyecto, que tiene una duración de preoperación de cinco años y un contrato total de 29 años, incluirá también trabajos de estabilización de taludes, construcción de nuevos túneles y un compromiso constante con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras existentes, reforzando así el compromiso de Sacyr con el desarrollo sostenible y el progreso de Colombia.